Fem Bon Pastor

II FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA JUVENIL

Por Segundo año consecutivo, el equipo de Juventudes Amigos MIRA España llevará a cabo el Foro de Participación Ciudadana Juvenil, y en esta ocasión contará con el Apoyo de la Asociación Miraísmo Internacional y el ayuntamiento de Barcelona.

Este espacio tiene como objetivo crear mesas de trabajo con todos los Asistentes, para debatir y deliberar posibles soluciones a los problemas que acontecen durante el desarrollo del individuo dentro de la sociedad, motivando el intercambio de experiencias para extraer iniciativas que conlleven al fortalecimiento de la participación juvenil , promoviendo así la ciudadanía activa y un aprendizaje intercultural.

En esta segunda edición, los temas claves a tratar son: cambio transgeneracional, migración y educación . Para ello contaremos con personas expertas en cada uno de estos temas, ¡Pero nos Faltas tú!

Te esperamos este sábado 21 de Febrero en la Biblioteca Ignasi Iglesias – Can Fabra, Calle del Segre, 24, 08030 Barcelona – Sant Andreu (L1 San Andrés).

Para este Foro de Participación Ciudadana Juvenil no hay límite geográfico, es un espacio abierto a la integración de todos los participantes. Si no puedes asistir no te preocupes porque Juventudes MIRA realizará para ti la transmision en vivo y activaremos nuestras redes para contar con tu valiosa asistencia.

Sobre l'Autor Mira totes les entrades Autor del web

Asociación Amigos MIRA España

La Asociación Amigos MIRA España es una organización sin ánimo de lucro, con carácter socio-comunitario, que, desde el 2010 ha trabajado continúa y progresivamente con la población más vulnerable en España, especialmente con los migrantes, mujer, infancia y juventud.

Con presencia en veintisiete (27) ciudades Amigos MIRA España desarrolla programas y presta servicios que generan alto impacto y ayudan a fortalecer las relaciones interpersonales de los beneficiados de nuestro trabajo con la comunidad.
Todas nuestras actividades están concebidas bajo dos premisas: la primera, suplir algunas necesidades básicas de aquellas personas que, realmente, lo necesiten; y la segunda, desarrollar algunas habilidades y capacidades para el bienestar del individuo dentro de entorno social.